demiurgo - significado y definición. Qué es demiurgo
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es demiurgo - definición

Resultados encontrados: 9
demiurgo         
sust. masc.
1) Filosofía. Dios creador, en la filosofía de los platónicos y alejandrinos.
2) Filosofía. Alma universal, principio activo del mundo, según los gnósticos.
demiurgo         
Sinónimos
sustantivo
alma: alma, dios
demiurgo         
demiurgo (del gr. "demiourgós", creador) m. Fil. En la filosofía de Platón y de los gnósticos, *dios creador o *alma universal, principio activo origen del *mundo.
Demiurgo         
El demiurgo (en griego: Δημιουργός, dēmiurgós) es la descripción de una deidad que, en la filosofía idealista de Platón y en la mística de los neoplatónicos, era considerado un dios creador del mundo y autor del universo; y el cual posteriormente en la filosofía gnóstica derivó en la entidad que, sin ser necesariamente creadora, es impulsora del universo.Nicola Abbagnano, Diccionario de Filosofía, Fondo de Cultura Económica, 1986.
Demiurgo      
En filosofía, el demiurgo es la entidad que, sin ser creadora, es impulsora del universo imprimiendole movimiento.

Según el mito de Platón al principio en el universo sólo había:
● materia, informe y caótica
● ideas, que son perfectas
● el Demiurgo, una divinidad
● espacio

Platón nos cuenta que el Demiurgo se compadece de la materia y copia en ella las ideas obteniendo los objetos que conforman nuestra realidad. De esta forma explicaba la separación entre el mundo de las ideas que son perfectas y el mundo real que siendo imperfecto participa como una copia de la perfección. Literalmente: maestro, artesano; en sentido figurado: creador, hacedor.) En la filosofía idealista de Platón y en la mística de los neoplatónicos, creador del mundo, hacedor del universo; es uno de los atributos de la divinidad. El concepto platónico del Demiurgo es retomado por el gnosticismo identificándolo con el creador de la materia. Pero lo que en el platonismo era imperfección en el gnosticismo se transforma en maldad. EL Universo era para los gnosticos una gradación, desde lo más sutil (Dios) hasta lo más bajo (la materia). Así el Demiurgo como creador y ordenador del mundo material, se convierte en encarnación del mal, aprisionando a los hombres y encadenándolos a las pasiones materiales. El alma es la única parte de divinidad que le corresponde al ser humano, librándo esta una "batalla" permanente frente al cuerpo y lo material, transformando así la tierra en el infierno, entendiendo por infierno no el concepto del Hades o del inframundo, sino sencillamente el lugar más alejado de Dios. Tan sólo la sophia, la sabiduria, la gnosis, llega, por amor, desde lo sutil hasta la tierra para librar al ser humano de la exclavitud de la materia. La salvación no es una cuestión de creencia o de piedad divina, sino que se convierte en una revelación, sólo posible para aquellos que aún no han perdido del todo lo poco de divinidad que todos los seres humanos poseen.

Demiurgo (magistrado)         
Un demiurgo (forma latinizada del griego antiguo: δημιουργός, dēmiourgós, plural, δημιουργοί, literalmente 'trabajador público o calificado, trabajador para la gente', de dēmos 'gente común' + ergos 'trabajo') era un magistrado de la Antigua Grecia que poseía un poder ejecutivo.
Demiurge Studios         
|homepage=}}Demiurge Studios es un desarrollador de videojuegos estadounidense fundado en 2002 por Albert Reed, Chris Linder y Tom Lin. La empresa tiene su sede en Cambridge, Massachusetts.
El aciago demiurgo      
El aciago demiurgo

Es un libro de Émile Michel Cioran publicado en Francia por Editorial Gallimard (Le mauvais demiurge) en 1969 y en España en 1974 con traducción de Fernando Savater

Es un breve libro (la versión española tiene 140 páginas), al que el autor divide en cinco partes:
● El aciago demiurgo: referencia al gnosticismo: en la cima de los seres existe un Dios, un ser perfecto e inmanente cuya propia perfección hace que no tenga relación alguna con el resto de seres imperfectos. Es inmutable e inaccesible. Descendiendo en una escala de seres emanados de aquel llegamos finalmente al Demiurgo, antítesis y culmen de la degeneración progresiva de los seres espirituales, y origen del mal. En su maldad, el Demiurgo crea el mundo, la materia, encadenando la esencia espiritual de los hombres a la prisión de la carne (cita de Wikipedia)
● Los nuevos dioses: reflexión sobre el conflicto monoteismo/politeismo
● Paleontología: La casualidad de una visita al museo le lleva a meditar sobre la existencia: se ve uno tal como será: una lección, no; un acceso de modestia, un buen uso del esqueleto.
● Encuentros con el suicidio
● El no liberado
● Pensamientos estrangulados. Concebir un pensamiento, un sólo y único pensamiento, pero que hiciese pedazos el universo

El aciago demiurgo         
El aciago demiurgo, libro de Émile Cioran publicado en Francia por Editorial Gallimard (Le mauvais demiurge) en 1969 y en España en 1974 con traducción de Fernando Savater.

Wikipedia

Demiurgo

El demiurgo (en griego: Δημιουργός, dēmiurgós) es la descripción de una deidad que, en la filosofía idealista de Platón y en la mística de los neoplatónicos, era considerado un dios creador del mundo y autor del universo; y el cual posteriormente en la filosofía gnóstica derivó en la entidad que, sin ser necesariamente creadora, es impulsora del universo.[1]​ «Demiurgo» significa, literalmente, 'maestro', 'supremo artesano', 'hacedor'.

En las escuelas de filosofía platónica, neopitagórica, platónica media y neoplatónica, el demiurgo es una figura similar a la de un artesano, responsable de dar forma y mantener al universo físico. Los gnósticos adoptaron posteriormente el término «demiurgo». Si bien el demiurgo da forma al universo físico, esto no lo hace necesariamente igual a la figura del creador en el sentido monoteísta, en tanto el demiurgo en sí mismo, así como el material a partir del cual le da forma al universo, se consideran ambos como consecuencias de algo más. Dependiendo del sistema, el demiurgo puede ser considerado increado y eterno o producto de alguna otra entidad.

La palabra «demiurgo» deriva de demiurgus, una forma latinizada del griego δημιουργός o dēmiurgós. Originalmente era un sustantivo común que significaba 'artesano', pero gradualmente pasó a significar 'productor' y finalmente 'creador'. Su uso filosófico y su uso como un nombre propio derivan ambos del Timeo de Platón, escrito alrededor de 360 a. C., en donde el demiurgo es presentado como el creador del universo. El demiurgo también se describe como un creador en las tradiciones filosóficas platónicas (c. 310 a. C.-390 a. C.) y platónica media (c. 90 a. C.-300). En las diversas ramas de la escuela neoplatónica (siglo III en adelante), el demiurgo es el que da forma al mundo real y perceptible según el modelo de las Ideas, si bien (en la mayoría de los sistemas neoplatónicos) todavía no es en sí mismo el Uno. En la ideología archidualista de los diversos sistemas gnósticos, el universo material es malo, mientras que el mundo inmaterial es bueno. Según algunas corrientes del gnosticismo, el demiurgo es malévolo, ya que está vinculado al mundo material. En otros, entre los que se incluyen las enseñanzas de Valentino, se considera que el demiurgo es simplemente un ser ignorante o confundido.

¿Qué es demiurgo? - significado y definición